INTRODUCCIÓN:
1. Concepto breve sobre el teatro barroco en España
2. Biografía de Pedro Calderón de Barca
3. Resumen de la obra "la vida es un sueño"
1. CONCEPTO BREVE SOBRE EL TEATRO BARROCO EN ESPAÑA
El teatro barroco español es el teatro que se desarrolló en España durante las últimas décadas del siglo XVI, el siglo XVII y parte del siglo XVIII. Es conocido también como teatro del siglo de oro, por corresponder, en el aspecto teatral, al momento cultural conocido como siglo de oro, o teatro clásico español, por tratarse, según la opinión generalizada, del momento álgido de la dramaturgia española.
El teatro barroco supone el inicio en España de un tipo de teatro comercial: por primera vez el teatro se realiza en locales cerrados, los corrales de comedias, a los que se accede mediante el pago de una entrada, se estabiliza un sistema de compañías profesionales de teatro, los dramaturgos venden sus obras a los directores de compañía, etc.
2. BIOGRAFÍA DE "PEDRO CALDERÓN DE BARCA"
Pedro Calderón de la Barca y Henao nació el 17 de enero del año 1600 en Madrid (España) en el seno de una familia noble, siendo sus padres Don Diego Calderón y Doña Maria Ana Henao. Su madre falleció en 1610 y su padre cinco años mas tarde, lo que estrecho los lazos emocionales entre Calderero y sus hermanos Jose y Diego.
Estudio con los jesuitas en el Colegio Imperial hasta 1613, y en las Universidades de Avila y Salamanca hasta 1615. A partir del año 1623 dio inicio a su actividad literaria con la publicación de la comedia "Amor, Honor y Poder (1623)".
Ademas de su habilidad para la escritura, Calderón también fue soldado y participo activamente en asuntos de guerra, entre ellos las luchas en 1625 en Flandes y Lombardia. También intervino en la represión de la revuelta de los segadores en Cataluña en 1640.
En el año 1636 fue nombrado Caballero de la orden de Santiago por el rey Felipe IV.
Su llegada al sacerdocio se produjo en 1651, siendo nombrado dos años mas tarde capellán de la catedral de Toledo. En 1663 llego a ser capellán real. Tres años después fue nombrado capellán mayor de la Congregación de Presbíteros de Madrid (España).
Falleció en Madrid (España) a los 81 años de edad el 25 de mayo de 1681.
3. RESUMEN DE LA OBRA "LA VIDA ES UN SUEÑO"
Es una obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco. El tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino.
2. BIOGRAFÍA DE "PEDRO CALDERÓN DE BARCA"
Pedro Calderón de la Barca y Henao nació el 17 de enero del año 1600 en Madrid (España) en el seno de una familia noble, siendo sus padres Don Diego Calderón y Doña Maria Ana Henao. Su madre falleció en 1610 y su padre cinco años mas tarde, lo que estrecho los lazos emocionales entre Calderero y sus hermanos Jose y Diego.
Estudio con los jesuitas en el Colegio Imperial hasta 1613, y en las Universidades de Avila y Salamanca hasta 1615. A partir del año 1623 dio inicio a su actividad literaria con la publicación de la comedia "Amor, Honor y Poder (1623)".
Ademas de su habilidad para la escritura, Calderón también fue soldado y participo activamente en asuntos de guerra, entre ellos las luchas en 1625 en Flandes y Lombardia. También intervino en la represión de la revuelta de los segadores en Cataluña en 1640.
En el año 1636 fue nombrado Caballero de la orden de Santiago por el rey Felipe IV.
Su llegada al sacerdocio se produjo en 1651, siendo nombrado dos años mas tarde capellán de la catedral de Toledo. En 1663 llego a ser capellán real. Tres años después fue nombrado capellán mayor de la Congregación de Presbíteros de Madrid (España).
Falleció en Madrid (España) a los 81 años de edad el 25 de mayo de 1681.
3. RESUMEN DE LA OBRA "LA VIDA ES UN SUEÑO"
Es una obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco. El tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino.
Basilio, rey de Polonia, aficionado a la astrología, consulta a los astros sobre el destino de su hijo Segismundo, que acaba de nacer. Los astros predicen que el príncipe humillara a su padre y oprimirá a su pueblo.
Para evitar el cumplimiento de este mal presagio, basilio decide encerrar a su hijo en una torre solitaria, situada en un lugar salvaje y escondido.
Segismundo crece prisionero e ignorante de su condición de heredero de un trono, pero un di a el rey duda y se pregunta si los astros habrían tenido razón.
Entonces ordena trasladar a palacio a Segismundo. El príncipe se comportas como los astros habían predicho: ofende, atropella y mata: y como consecuencia de ello es devuelto a la torre.
El pueblo se levanta en armas y lo libera.
Cuando Segismundo vuelve a la corte para ocupar su trono, se comporta como un gobernador prudente y justiciero.
De esta manera queda vencido el destino y se proclama el triunfo de la libertad que permite al hombre elegir entre el bien y el mal.
Para evitar el cumplimiento de este mal presagio, basilio decide encerrar a su hijo en una torre solitaria, situada en un lugar salvaje y escondido.
Segismundo crece prisionero e ignorante de su condición de heredero de un trono, pero un di a el rey duda y se pregunta si los astros habrían tenido razón.
Entonces ordena trasladar a palacio a Segismundo. El príncipe se comportas como los astros habían predicho: ofende, atropella y mata: y como consecuencia de ello es devuelto a la torre.
El pueblo se levanta en armas y lo libera.
Cuando Segismundo vuelve a la corte para ocupar su trono, se comporta como un gobernador prudente y justiciero.
De esta manera queda vencido el destino y se proclama el triunfo de la libertad que permite al hombre elegir entre el bien y el mal.
Comentarios
Publicar un comentario